

MI BLOG DE MATEMÁTICAS CHIQUISAPIENS

Habilidades para estar preparado para 2º grado
Para el momento en que los niños comienzan segundo grado se espera que conozcan los números enteros (0, 1, 2, 3, etc.), y su valor según su posición en cifras de dos dígitos (como saber que el “2” en el “24” significa “20”). Al final del primer grado los niños comienzan a agrupar números en decenas y unidades. También utilizan gráficos, tablas y diagramas para resolver problemas. Estas son otras habilidades importantes que los niños necesitan para estar preparados para las matemáticas de segundo grado:
-
Sumar y restar números hasta el 20 (por ejemplo, 10 +10 o 20 – 10).
-
Entender las reglas básicas de la suma y la resta (como que 6 + 2 es lo mismo que 2 + 6).
-
Resolver problemas matemáticos de lógica y problemas con números de uno y dos dígitos hasta el 20 (vea un video acerca de cómo los estudiantes de segundo grado resuelven problemas matemáticos de lógica).
-
Entender el significado de los lugares que ocupan las “decenas” y las “unidades” en una cifra de dos dígitos, y aprender a comparar una cifra de dos dígitos utilizando el signo > (mayor que) y < (menor que).
-
Reconocer que el signo igual significa que los dos lados de una ecuación tienen el mismo valor y saber si una ecuación es falsa (como: 3 + 4 = 9).
-
Medir objetos y ordenarlos según su longitud.
-
Leer el reloj y ser capaz de decir la hora aproximándola a la hora más cercana.
-
Organizar elementos en categorías de acuerdo a su forma, tamaño, color y función.


Habilidades para estar preparado para 3º grado
Al inicio de tercer grado los niños empiezan a usar el pensamiento abstracto en matemáticas. Trabajan con cifras de tres dígitos y aplican su conocimiento del valor de un número según su posición (como saber que el “3” en “357” está en el lugar de las centenas y significa “300”, que el “5” está en el lugar de las decenas y significa “50” y así sucesivamente).El valor de un número de acuerdo a su posición es un concepto importante. No solamente ayuda a sumar y a restar, sino también sirve como base para redondear cifras, multiplicar y dividir, las cuales son destrezas que se aprenderán en tercer grado.Los estudiantes de segundo grado continúan trabajando en la suma y la resta y comienzan a aprender cómo medir objetos y formas. Al final de segundo grado se espera que los niños sean capaces de hacer las siguientes actividades a fin de desarrollar las habilidades matemáticas requeridas:
-
Sumar y restar números hasta el 100 para resolver problemas matemáticos de lógica de uno o dos pasos.
-
Sumar y restar números hasta el 20, utilizando estrategias para calcular mentalmente (en vez de hacer los cálculos en papel).
-
Entender la posición de las unidades, las decenas y las centenas en un número de tres dígitos; comenzar a sumar y a restar números de tres dígitos.
-
Leer y escribir números hasta el 1000.
-
Medir y estimar la longitud, utilizando pulgadas, pies, centímetros y metros.
-
Resolver problemas utilizando el valor de dinero, como saber que una moneda de diez centavos (dime) equivale a 10 monedas de un centavo (pennie)
-
Dividir círculos, cuadrados y rectángulos en partes iguales (mitades, tercios, cuartos).
-
Resolver problemas matemáticos de lógica utilizando la información de un gráfico de barras.

Habilidades para estar preparado para 4º grado
Al final de tercer grado los niños deben estar familiarizados con las fracciones y comenzar a entender los “por qué” de la multiplicación y la división. En cuarto grado comenzarán a calcular el área de formas geométricas y a utilizar diferentes estrategias para resolver problemas matemáticos de lógica. Para trabajar en esas habilidades, se espera que sean capaces de:
-
Explicar qué son la multiplicación y la división
-
Saber las tablas de multiplicación hasta el 12 y multiplicar los números por 10
-
Utilizar la suma, resta, multiplicación y división para resolver problemas matemáticos de lógica que incluyan más de un paso
-
Entender el concepto de área y cómo se relaciona con la multiplicación
-
Entender e identificar fracciones como números que pueden ser colocados en una secuencia de números; comparar dos fracciones (como saber que 2/3 es mayor que 3/5)
-
Expresar números enteros como fracciones y reconocer fracciones que son números enteros (como saber que 4/1 es lo mismo que 4)
-
Medir pesos y volúmenes
-
Leer gráficos y tablas; mostrar datos en gráficos y tablas
-
Aprenda cómo varias dificultades de aprendizaje y de atención pueden afectar las habilidades matemáticas. Y lea una lista de preguntas que puede hacer acerca de la enseñanza de las matemáticas en la escuela.

